Cuentos infantiles cortos escritos por: Ana Barchukderodriguez.
Sobre una piedra está una rana con sus ojos cubiertos de lágrimas.
Un aguacil que vive en la totora vecina le pregunta:
– ¿Qué te pasa ranita?¿Por qué estas llorando?–
La ranita con una clamorosa mirada, apenas responde:
–Quiero ir a mi casa, al otro lado de la laguna, y al tocar mi pata en el agua, mira como se irrita mi piel arrugada. ¿Ves cómo queda?– le muestra la rana.
– Pobre rana, es la contaminación de la laguna, es la contaminación del agua.– argumenta en su pensamiento.-
A la vez el aguacil dice: – ¡No te muevas, no bajes al agua. Voy por ayuda y regreso!.
Se alegra, la ranita, cuando la nube tapa al sol, porque el calor es insoportable…
La libélula y el aguacil regresan con el jaguar. Él se asimila la situación y demanda ayuda a todos los animales.
Los animales al venir en ayuda de la ranita no dudan en brindar asistencia.
Unos dicen:
– Ella es tan buena. Cómo no arrimar el hombro.
Otros discuten:
– Auxiliando a ella nos ayudamos todos.
Y manos a la obra. Se ponen guantes, algunos dos. Otros Cuatro. Otros seis y comienzan a juntar la basura para que el aire se filtre e inicie la limpieza de agua.
Estos con horquillas, aquellos con rastrillos, esos con redes. El bote de don caracol sirve para sacar lo que está en el centro. La cámara flotadora de doña araña la utilizan don mosquito y las mariposas.
Y para la noche, la ranita está sana y salva en su casa.
El nuevo día encuentra a los animales congregados y preguntándose: – ¿Cómo haremos para que el hombre no siga contaminando?.
¿Te animarías a ayudarlos?
FIN
Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al principio o al final del cuento. ¡Gracias!
Recuerda que puedes recibir cuentos infantiles GRATIS en tu email, suscribiéndote aquí.
Gracias, gracias, gracias a todos , muy lindos comentarios . Gracias
Muchas gracias a todos por los comentarios, me pregunto, ¿Por qué tantos errores de ortografía, tiene algo que ver la traducción? . Para el bien de todos y tener mejor nivel , debemos controlar la escritura. Gracias . Gracias a todos
ANITA TU TIENES UN GRAN POTENCIAL PARA ASER UNA GRANDE ESCRITORA TU FUTORO SERA SER UNA GRANDE ESCRITORA BUENO SI ESO TE GUSTA PERO SABES AHY UN CUENTO DEL TECOLOTE QUE DEJA UNA ENSEÑANSA QUE NUNCA ESPERES AQUE SEAS VIEJO PARA ESCRIBIR UN CUENTO
ANITA TU TIENES MUCHO TALENTO TU FUTURO SERA ASR UNA GRAN ESCRITORA BUENO SI ESE ES TU SUÑO
es buena historia la cual,nos invita a reflexionar puesto que es un problema que nos atañe a todos
megusto muchoel cuento es maravillosoy tiene un inicio fin cierto
MUCHAS FELISIDADES ANITA
si eso es muy cierto no contaminemos el agua
!!!!QUIEN ESTAS CONMIGO¡¡¡¡¡¡¡

Me gusto mucho; me parese que hay que compartirlo con los niños. Son ellos los que deben cuidar su futuro.
A Camilo Cometorta le pregunto, ¿ qué significa pencaa?. Gracias Ana
Muy lindo comentario . Gracias
Me gusta tu comentario. Es sincero y lo que sentis. Gracias
Muy buena historia la cual, nos invita a reflexionar, puesto que es un problema que nos atañe a todos.
Gracias mil Ana Barchukderodriguez.
la lesera pa mS NISIKIERA ASE REIR SE KE LAS COSAS NO TIENEN KE ASER REIR PERO UNO LO ESCUCHAA O LO LEE Y ES DEMACIADO PENCAA
Gracias Vale, los comentarios nos ayudan .
Que lindo cuento Ana, te felicito. Sos una escritora maravillosa.
Saludos desde Misiones. Adiós.
Gracias por sus comentarios.
me gustó mucho, el cuento es maravilloso y tiene un inicio y un fin muy cierto
esta muy bueno el cuento para reflexcionarlo