Relatos cortos

DAUCH: UNA FORMA DE COOPERACION

RELATO CORTO Nº III DE LA SERIE DAUCH

Dauch del Norte celebraba la existencia de otra sociedad diferente a ellos, con los que habían establecido un acuerdo de cooperación. Dauch del Sur disponía de tierras abundantes y de personas que las trabajaran y Dauch del Norte de la tecnología necesaria y de materias primas para fabricar las herramientas que mejoraría la productividad de los agricultores del sur. La producción de alimentos sería suficiente para abastecer a las dos sociedades, de forma que el norte se especializaría en la fabricación del equipamiento necesario para asegurar el crecimiento de ambas sociedades.

Dauch del Sur también celebraba el encuentro con los del norte, pero con alguna reticencia. Su clase dirigente no permitiría

Sigue leyendo

DAUCH: ENCUENTRO ENTRE EL NORTE Y EL SUR

RELATO CORTO Nº II DE LA SERIE DAUCH

Dauch del Norte había evolucionado hacia una única tribu, bien organizada y con capacidad de asegurar la alimentación y protección a todos sus miembros. Sus avances tecnológicos aplicados a la obtención de alimentos, habían sido posibles gracias a sus abundantes recursos mineros, que comenzaron a explotar cuando políticamente se constituyeron en una nación y su tecnología rudimentaria comenzaba a aportar mejoras a la población. Esto permitió que apareciesen nuevas ocupaciones para los miembros de esta sociedad. Entre los habitantes del norte se respiraba paz y confianza en el futuro.

Sigue leyendo

GINCEA: VEYDA ABANDONA GINCEA

RELATO CORTO

Nº 12 de la serie «GINCEA»

Ibah era consciente de la gran responsabilidad que había asumido. Era un linava que rozaba la perfección. Era, antes que nada, un científico experto en varias ramas de la ciencia. Pero, además, era extremadamente meticuloso, disciplinado y con dotes de líder. También conocía profundamente la historia evolutiva de los linava y los vintor, sobre la que había desarrollado parte de su labor científica. Esto sería relevante para que fuera seleccionado por el COM como integrante del grupo científico que trazaría el plan para el futuro de los vintor. Sin embargo, nunca pensó que sería seleccionado como comandante de la nave Veyda, cuando se presentó para formar parte de la expedición creada para salvar a los vintor.

Sigue leyendo

GINCEA: UN DILEMA PARA LOS LINAVA

RELATO CORTO

Nº 11 de la serie «GINCEA»

Se acercaba el momento en que los vintor abandonarían Gincea a bordo de la nave Veyda, como inicio de una nueva etapa en el plan que los linava habían trazados para salvarlos. La etapa anterior, la de la selección, no estaba evolucionado a plena satisfacción de los linava, pero pronto estaría resuelta.

El proceso de selección de todos los seres linava, para la tripulación, científicos y todos los servicios, ya estaba culminado. La nave Veyda estaba en pruebas, su equipamiento completándose y su tripulación adaptándose a las peculiaridades de esta gran nave interestelar. En esta gran aventura estaban interesados candidatos linava en cantidad muy superior a la que era necesaria, en particular científicos de todas las ramas de la ciencia. Muchas de las teorías más avanzadas estaban sin verificación debido a la imposibilidad física de hacerlo, por ejemplo, la teoría de que el origen de la vida en el universo era único y que todas las manifestaciones conocidas eran ramificaciones de aquél. Solo si llegaban a encontrar un planeta dotado de algún tipo de vida, en una lejana estrella, tendrían la oportunidad de verificarlo, siempre que ese nuevo tipo de vida fuera reconocido como tal por los científicos linava.

El proceso de selección de los seres vintor había creado inquietud, Sigue leyendo

GINCEA: VEYDA, LA NAVE DE LOS VINTOR

RELATO CORTO

Nº 10 de la serie «GINCEA»

La decadencia de los vintor había llegado a un extremo inimaginable, no solo para ellos, también a los linava les resultaba difícil comprender cómo pudieron llegar a ese extremo. Los niveles adquiridos en tecnología, organización social, cultura, etc. habían caído generación tras generación desde que se empezaron a notar los efectos del cambio climático y se hizo patente la escasez de recursos energéticos. Habían desaparecido todos los centros de almacenamiento de la información. El conocimiento, la ciencia y la cultura se fueron diluyendo hasta quedar reducidos a la memoria de algunos vintor, que se esforzaban en trasmitirlos a las futuras generaciones en soportes tan ineficientes como primitivos. Pero los vintor estaban más preocupados por la supervivencia que por la ciencia y la cultura.

Ahora, con el plan trazado por los linava, se les estaba concediendo una oportunidad que no debían dejar escapar Sigue leyendo